top of page

Primer Trimestre HISTORIA 1º Año E37

Primer Trimestre: Textos  y Consignas

Construcción del Conocimiento Histórico y la América Originaria

 

Trabajo 1 :El ¿para qué? de la Historia

   

      Cuando hablamos de Historia, casi siempre las imágenes mentales que aparecen son relacionadas con el pasado. Un pasado que significa un corte en nuestra vida con respecto al presente y al futuro. Lo “pasado pisado” dicen, pero el pasado individual y social está formado por todos los pensamientos, sentimientos y comportamientos aprendidos y experimentados a través del contacto social. La vida en sociedad, significa compartir una cultura de construcción continua. Esa cultura propia nos dice quienes fuimos, somos y seremos (Identidad) en un tiempo sin cortes. Nosotros cuando recordamos ese pasado, lo hacemos  desde el presente, con la mentalidad de ese momento, y ese pasado puede ser diferente a como lo vivimos en realidad.  Entonces la historia siempre se reconstruye desde el presente, así como lo hacemos nosotros también los gobiernos o 

poderes instituidos utilizan a la historia como una herramienta para lograr la aceptación y adhesión de los gobernados, y construir una historia en común.

   Los historiadores reconstruyen la historia, de acuerdo a su propia forma de pensar y de comprender el mundo (subjetividad) y a la influencia del contexto (todo lo que nos rodea), surgiendo interpretaciones muy diferentes sobre un mismo proceso o acontecimiento histórico. Por ejemplo, para un grupo de científicos sociales , la palabra aborigen significa “sin origen” y para otros “desde el origen”. Y entre el “sin” y el “desde” se escribe la historia y los reclamos de los pueblos indígenas de toda América, incluida las etnias (Nación, Cultura) chaqueñas. Los historiadores para reconstruir la historia, es decir el conocimiento histórico, cumplen con una serie de pasos ordenados propios de la investigación histórica, utilizando las técnicas y métodos de todas las Ciencias Sociales, porque se trata de una investigación interdisciplinaria.  En esa interacción entre el pasado que es la historia vivida y la interpretación del historiador, que es la historia construida, primero se hace el planteo del problema que es el tema a investigar como por ejemplo , la historia de un acontecimiento,  proceso, institución o personaje, después se busca, selecciona y analiza la información sobre el tema, se llega a conclusiones, que son el resultado de su hipótesis (algo probable que se debe verificar) para comunicarlas, es decir, publica su trabajo y espera ser aceptado por otros científicos sociales. Para realizar la investigación histórica recurre a documentos escritos, restos arqueológicos, testimonios orales , videos, fotografías, escritos, entre otras múltiples fuentes, que pueden ser cualquier cosa de donde obtiene información para su tema, porque es el investigador quien convierte en fuente a cualquier elemento.

   Así como los historiadores, nosotros para aprender, debemos comprender. No quedarnos solo en los datos, acontecimientos, fechas, personajes aislados, en las preguntas habituales que nos hacemos ¿Qué paso, donde, cuando? sino buscar: los ¿por qué y cómo?, y ¿para qué?, es decir, procesar la información a través de las operaciones del pensamiento (buscar, seleccionar, observar, analizar, relacionar, comparar, sintetizar, imaginar…), para aprender a pensar y aprender a cuestionar como pensamos. Nosotros debemos tomar conciencia de “nuestros males” que aprendemos en un contexto que forma nuestra subjetividad. Aprender a analizar los datos que recibimos,  aprendiendo  a enfrentar problemas y soluciones en un contexto demasiado superficial, produciendo un pensar, sentir y actuar diferente a lo instituido… porque la Historia es la ciencia que analiza los cambios y permanencias del pasado de la sociedad con todos sus aspectos políticos, económicos, sociales y culturales.

   La Historia es el camino a seguir para la comprensión de nuestra vida cotidiana en un juego del tiempo sin tiempo y nos ofrece las herramientas para el desarrollo de nuestras propias capacidades. Capacidades que interactúan en todas nuestras relaciones sociales cotidianas como productores y receptores de bienes simbólicos, para dejar de reproducir lo que aprendimos en la cultura que vivimos, relacionando los problemas del pasado con los del presente, el saber histórico  escolar con los problemas de la vida…, y en ese proceso continuo podemos  adquirir en un proceso nunca de inmediato, conciencia histórica, conciencia ecológica, conciencia ciudadana y conciencia política, y así poder formar y transformar nuestra realidad para construir nuestra propia historia.-

 

ARECES, Nidia.  La enseñanza de la historia frente a la política neoliberal de reducir, reutilizar y reciclar. En: Jornadas de Reflexión y Debate, Hacía una visión crítica de la Historia.(Abril-Agosto 2004) Recopilación de Ponencias y Debates. CERIDE. Santa Fe. Julio de 2005

FINOCCHIO, Silvia. Enseñar ciencias sociales. Troquel. Buenos Aires, 1993. Cap. “Construyendo un paradigma para la enseñanza de las ciencias sociales”.

GONAZALEZ, Alba,.  Andamiajes para la enseñanza de la Historia.  Lugar editorial. Bs.As. Cap. 4

PAGÈS, J- ¿Qué se debería enseñar de historia hoy en la escuela obligatoria?...En: Revista Escuela de Historia.Facultad de Humanidades Universidad Nacional de Salta Año 6, vol. 1, Nº 6. 2007.

 

Consignas: El ¿para qué? de la Historia

 

  1. ¿Cómo se escribe la Historia?. (párrafo 1 y 2)

  2. ¿Cuáles son los pasos de la investigación histórica y que son las fuentes?. (párrafo 2)

  3. ¿Por qué es necesario procesar la información y cuáles son las preguntas habituales?. (párrafo 3)

  4. ¿Qué entendemos por Historia. (párrafo 3)

  5. ¿ Para qué sirve la Historia?. (párrafo 4)

Trabajo 2: Sociedades Simples y Complejas en la América Originaria

 

       En la evolución (cambio lento de cualquier cosa) cultural de la humanidad distinguimos dos momentos, la primera llamada sociedades simples durante el periodo paleolítico (piedra vieja tallada) hace 2,5 millones de años y la llamada sociedad Compleja, en el periodo neolítico (piedra nueva pulida), hace 12 mil años. Las sociedades simples tenían una economía de cazadores-recolectores, donde existía una división sexual del trabajo, las mujeres se encargaban de la recolección de frutos, plantas y raíces y los hombres de la caza y la pesca. El grupo al agotarse los alimentos debían trasladar su vivienda, que eran simples paravientos, hacia otro lugar (nómades). Las cavernas solo eran utilizadas para ceremonia religiosas, utilizando el fuego como medio de iluminación, calefacción y defensa contra los animales y tiempo después también para cocinar.

     Durante el Neolítico con el surgimiento de la agricultura, hace 10 mil  años en Europa, Asia y África y en América hace 4 mil,  la sociedad se transforma en compleja, cuando aprendieron  a sembrar, cosechar  y almacenar alimentos y surgen los poblados (sedentarios) con construcciones de adobe, piedras y troncos. Los grupos dispersos se fueron unificando surgiendo las primeras civilizaciones sobre la base de la agricultura. Las creencias sobre el universo, la transformaron en religión, calendarios, arquitectura, escritura y las relaciones sociales  la transformaron en  división social del trabajo, surgiendo una minoría jerárquica de gobernantes, militares y sacerdotes y una mayoría que seguía trabajando la tierra para el cultivo. Las aldeas con el tiempo evolucionaron en ciudades-estado de autogobierno y auto subsistencia y después  unas pocas en grandes imperios (conquista de otros territorios por las armas).

   En América, existían dos grandes espacios culturales,  la región de Mesoamérica en los actuales países de México, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Honduras y  Belice, donde se desarrollaron las culturas Olmeca, Monte Albán, Teotihuacán, Zapoteca,  Mayas, Toltecas y aztecas  y la región Andina en los actuales países de Perú, Bolivia, Ecuador, parte de Chile, Colombia, y Argentina, donde aparecen culturas como la Chavín, Paracas, Moche o Mochica, Nazca, Tiahuanaco, Huari, Chimu e Incas.

   Estas civilizaciones americanas eran agrícolas, donde el maíz era el principal cultivo en Mesoamérica y la papa en la región andina. Domesticaron  perros, llamas y vicuñas, conejillos de Indias, pavos y otras aves de corral. La agricultura estaba relacionada con las creencias religiosas donde la astronomía establecía las épocas de cultivo y cosecha, con  calendarios precisos, junto a una escritura jeroglífica apreciado en los códices mayas, mixtecas y aztecas. Creencias expresadas en pinturas murales de paredes internas y externas con imágenes religiosas y guerreras, los tejidos de algodón, vicuña y llama,  la cerámica maya, la moche y la de Nazca, la escultura maya de jade (piedra que significaba vida, poder y fertilidad) golpeando una piedra con otra, mientras que en los Andes se encontraron mayor cantidad en arcilla que en piedra. Las construcción de pirámides, templos y palacios, se realizaron sin utilizar grandes maquinarias, la rueda solo se utilizaba en juguetes, contando con la ayuda de más herramientas de piedras, como las obsidiana (cristal volcánico) y el basalto (piedra de la que se hacían morteros para moler maíz), que herramientas de metal. Las obras en metal se hacían con grabados enchapados en oro o decorados con piedras. No conocieron el hierro ni el acero, si el cobre y el bronce.

     Las construcciones  en las ciudades, que eran un centro religioso, comercial y político,  eran de madera, piedra o adobe (ladrillos de barro secado al sol), donde alrededor de la plaza existía un centro ceremonial y administrativo  habitado por los gobernantes como el Tlatoani entre los Aztecas, o el rey sol (inca) entre los Inca, funcionarios y sacerdotes que junto a los guerreros formaban el sector privilegiado, mientras que la mayoría de la poblaciones de agricultores y  artesanos vivían en edificaciones más pequeñas.

     Las mujeres tenían roles de mayor importancia en la vida social, porque era considerada creadora de vida que garantizaba la reproducción del grupo, participando en las decisiones , esto fue cambiado después cuando llegaron los europeos estableciendo que el creador de vida es el hombre y la mujer solo un receptáculo. El Ayllu a cargo de un curaca entre los Incas y el Calpulli a cargo del calpullec entre los Aztecas, era la base social donde desarrollaban las pautas culturales para su propia existencia y es donde el español atacaría para dominarlos.-

Alcina Franch, José, y otros. Azteca-Mexica. Las culturas del México Antiguo. Madrid: Lunwerg Editores, 1992.

 Barre, Marie-Chantal: Ideologías y movimientos indigenistas, México,Siglo XXI; 1983.

Briones, Claudia (ed.): Cartografías argentinas: políticas indigenistas y formaciones provinciales de alteridad, Bs As, Antropofagia, 2005.

 

Finley, M. I. Estudios sobre Historia Antigua. Madrid: Akal, 1981.

Garellli, P. y otros. El próximo Oriente asiático.  Barcelona: Editorial Labor, 1985.

Gil Lozano Fernanda. Las mujeres en América antes de la llegada de los europeos

Liverani, M. El Antiguo Oriente. Historia, sociedad y economía. Barcelona: Editorial Crítica, 1995.

 

Consignas: Sociedades Simples y Complejas en la América Originaria

 

1.¿Señalar características de las sociedades simples?. (párrafo 1)

2.¿Cómo la sociedad simple se convierte en compleja y cuáles son sus características?. (párrafo 2)

3.¿Cuáles fueron las dos regiones americanas y que culturas la integraban?. (párrafo 3)

4.¿Enumerar algunas características de estas civilizaciones. (párrafo 4)

5.¿ Cuál era el rol de la mujer ?. (párrafo 5)

 

Trabajo  3 : Tres instancias de las Etnias Indígenas del Gran Chaco

 

      La conquista del Chaco, las campañas militares realizadas por el hombre blanco en el “desierto verde”, para apoderarse de los recursos naturales del Chaco desconociendo la categoría de personas a sus habitantes , los pueblos indígenas,  se realizó varios siglos después de la llegada de Colón a América, cuando el Estado argentino necesitaba incorporar estas tierras para la explotación económica.

    En un primer momento los pueblos originarios tuvieron la oportunidad de ejercer su propia cultura sin la intervención del hombre blanco. La historia de las distintas etnias ( significa cultura o Nación, que es un grupo social con características propias diferentes a otros) del Chaco ( Chacu sin acento, palabra quechua que significa forma  de cacería que era practicada por los aborígenes del chaco boreal) , que llegaron a esta región hace 7 mil años de origen pámpidos y amazonidos, la conocemos a través de su religiosidad. Hoy solo quedan tres etnias, según su propio nombre, los Qom (tobas), los Wichi (matacos) y los Mocoit (mocoví). La denominación fue impuesta por el hombre blanco clasificándolos en tres grupos : Guaycurúes (abipones, mocovíes, tobas ,pilagás, mbayás y payaguás), Mataco-maca(matacos, los chorotis, macas, bejones, chulupi Chorotis, ashluslay, Noctenes,  Mataguayos ) lules_vilelas (tonocotes, lules, Vilelas, mataras).

    En el momento cazador-recolector (siglo XVI) las diferentes naciones indígenas del Chaco argentino se organizaban en bandas, que agrupaban a  varias familias emparentadas entre sí (Tribu es cuando se juntaban varias bandas). Eran sociedades seminómadas hasta épocas recientes donde existía una división sexual del trabajo: los hombres cazaban alejándose del campamento, las mujeres recolectaban frutos ayudados por sus niños cerca del asentamiento. La banda tenía un jefe religioso, social y político, a la vez, el cacique también era el Shaman o chaman, que era el brujo que se comunicaba con los espíritus con capacidad de hacer el bien y el mal. Los hombres podían tener más de dos mujeres lo cual daba prestigio y estatus. Los pueblos originarios tenían una creencia apocalíptica, desde un inicio de armonía y equilibrio el mundo avanza hacia un caos, hacia el fin del mundo y todo empieza de nuevo cíclicamente. Se consideraban parte del monte, la tierra era la madre de todos, por  lo tanto en ningún tiempo buscaron su explotación agrícola. Estas sociedades manifiestan un pensamiento utópico una forma ideal de vida sin injusticias ni males, utopía presente en todas las culturas.

     En el momento ecuestre (significa caballo, siglo XVII y XVIII) los pueblos indígenas aprenden a dominar al caballo que es utilizado para transporte, guerra, cacería, y es cuando aparece la lanza. El cambio de vida favorecido por el caballo introducido por el hombre blanco, incidió en su organización social apareciendo una sociedad estratificada, aparece un jefe político  y un jefe religioso , el cacique y el shaman son dos personas, produciéndose un equilibrio de poderes. Los jóvenes guerreros adquieren importancia en el orden social. Con los caballos se desplazan a largas distancias adquiriendo accesorios de montura, armas de fuego, estribos practicando el scalp que es quitar el cuero cabelludo a los enemigos. En  la vestimenta reemplazaron su calzado original por la sandalia de origen andino, el vestido se empieza a trabajar con hilo del caraguatá. La economía continua sobre la base de la caza y recolección y es cuando los establecimientos criollos comienzan a denunciar el robo de ganado vacuno y equino, lo cual era común porque para los pueblos indígenas los animales pertenecían a la madre naturaleza, no  a la propiedad privada del hombre blanco. En esta época también se intenta la evangelización por parte de jesuitas y franciscanos que no prosperaron, si lograron establecerse ya en el siglo XX los movimientos protestantes evangelistas que supieron llegar al aborigen facilitado por una expresión religiosa similar.

       En el momento de la conquista militar (siglo XIX y XX) se producen las expediciones científicas, las  exploraciones sobre el rio Pilcomayo y Bermejo  y la ocupación militar del territorio indiígena,  en búsqueda de materias primas. Hacia 1870 comienza la conquista militar del territorio indio del norte hasta 1885 con la gran campaña del general Victorica que extiende las fronteras interiores del país hasta el rio  Bermejo que luego hacia 1912 llegaría con el coronel Rostagno hasta el Pilcomayo. La política del hombre blanco fue cambiando a los largo del tiempo con respecto a los pueblos originario. En un primer momento los indígenas fueron asesinados por el solo hecho de ser diferentes, y no ser considerados “civilizados” , luego es visto como mano de obra barata para ser utilizada en obrajes y en la cosecha de cañas de azúcar. Los indígenas trabajan para el hombre blanco cobrando siempre en especie lo cual provoca la dependencia de los alimentos, armas, vestimentas y vivienda del hombre blanco. Se crean reducciones religiosas y colonias agrícolas para convertir a los aborígenes a la religión católica y en agricultores. Colonias como la de Napalpi (se encuentra entre Quitilipi y Machagay, pertenece al municipio de Quitilipi) donde se produjo una gran masacre, cuando

se producen rebeliones indígenas  que deseaban regresar a su mundo ideal, sin injusticia, explotación, maltrato, enfermedades, hambre y sin la presencia del blanco pero la respuesta del hombre blanco fue a través  de las armas que no hacían diferencia alguna entre hombres, mujeres y niños.-

 

DECLARACIÓN DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL GRAN CHACO SUDAMERICANO.NUESTROS ABUELOS NOS MIRAN–Aportado por Leckott Zamora

CARRERA, Nicolás Iñigo. Indígenas y fronteras. Campañas militares y clase obrera. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires, 1988

Delrio W. y Otros. , Reflexiones sobre la dinámica genocida en la relación Estado Argentino - Pueblos Originarios. U.N,de Tres de Febrero. Nov.2007.

KERSTEN, Ludwig. Las tribus indígenas del Gran Chaco hasta fines del Siglo XVIII. Resistencia, Fac. de Humanidades, 1968.

Koster, G. La Historia del Chaco Teñida por el oro Rojo. . En: Norte. La Chaqueña. 06/04/2008

SUSNIK, Branislava. Dimensiones migratorias y pautas culturales de los pueblos del Gran Chaco. Rcia, Inst. de Hist.,Fac.de Hum., U.N.N.E., 1972.

TRINCHERO,H.PICCININI, D.GORDILLO, G. (1992) Capitalismo y grupos indígenas en el Chaco  CEAL Colección Biblioteca Política Argentina Vol. 1 y 2.

Vidal Mario. En el día del indio denuncia que en el chaco el genocidio continúa. Entrevista a Lecko Zamora. En: Norte. La Chaqueña. 19/04/2009

 

Consignas: Tres instancias de las Etnias Indígenas del Gran Chaco

1.¿Señalar distintas etnias del Chaco?. (párrafo 2)

2.¿Cuáles son las característica principales del momento cazador-recolector? (párrafo 3)

3. ¿Enumerar algunas características del momento ecuestre?. (párrafo 4)

4.¿Señalas características principales del momento de la conquista?. (párrafo 5)

5.¿Qué pasó en Napalpi y por qué?. (párrafo 5)

bottom of page