Historia, Ciencias Sociales y Políticas
Historiaparaqué
Segundo Trimestre HISTORIA 1º Año E37
7 Cambios sociales.Revoluciones Burguesas Descargar PDF
8 Emancipación e independencia de América Latina Descargar PDF
9 Territorio Indio del Norte Descargar PDF
Textos y Consignas
Tercer Trimestre: La América Independiente
Trabajo 7 : Cambios sociales, económicos y políticos de las Revoluciones burguesas
Cuando hablamos de revolución, que es siempre violenta, hacemos referencia a cambios profundos en lo social, económico, político social y cultural.La burguesía construye un nuevo mundo, proceso iniciado a fines de la edad media cuando crece la producción agrícola, las ciudades y el comercio. Durante la edad moderna(1453-1789) realiza procesos históricos como el Humanismo, Renacimiento, Reforma Religiosa y la Expansión colonial europea en el mundo, pero recién se impone en forma definitiva con la revolución industrial cuando accede al poder económico y con la revolución francesa cuando obtiene el poder político, logrando consolidar su dominación política, económica, social y cultural originando el sistema capitalista. El pensamiento burgués revolucionario se expande generando las revoluciones de América con Miranda, Bolívar, San Martín…pero hacia 1850 la burguesía de ser revolucionaria al enfrentarse al Antiguo Régimen, se convierte en conservadora.
La revolución industrial se inicia en Inglaterra en la segunda mitad del siglo XVIII, cuando se convierte en la fábrica del mundo y en el país más poderoso. En toda Europa existía el trueque y el trabajo artesanal, pero Inglaterra ya utilizaba máquinas, monedas, transporte, hierro, carbón y mano de obra urbana emigrada como consecuencia de los cercados (enclosures) del campo. Controlaba el comercio y las rutas marítimas, obtenía de sus colonias materias primas para fabricar productos. En el sistema doméstico de producción, un comerciante-empresario distribuía las materias primas y las herramientas en el domicilio de los campesinos y les pagaba por pieza elaborada lo cual significaba mayor tiempo, poca producción y precios altos. El sistema domestico fue reemplazado, por el sistema de fábricas, donde las maquinas reemplazaron la energía humana o animal aumentando la producción y ganancias a los dueños de las fábricas, donde el trabajador mientras se sometía al control y disciplinamiento
La revolución industrial tuvo múltiples características: reemplazó el trabajo manual en mecánico; pocos obreros realizan la tarea de muchos; la división del trabajo en el proceso de producción establece una sociedad de clases muy desigual, la burguesía industrial, dueña del capital (tierras, máquinas, edificios y herramientas) y la clase obrera desprotegida frente a la explotación laboral, que ofrecían su fuerza de trabajo a cambio de un salario; la división internacional del trabajo en pocos países productores de bienes industrializados muy poderosos y los países proveedores de materias primas, pobres, convirtiendo a Inglaterra en el taller del mundo y potencia mundial hasta 1914, cuando es reemplazada por otro imperio, Estados Unidos. La primera fase de la Revolución Industrial que se inicia en Inglaterra se basó en: carbón, vapor, hierro y una Segunda fase, cuando se extiende a Francia, Bélgica, Alemania, Holanda, Italia del norte, Estados Unidos y Japón y se basó en: petróleo, que reemplaza al carbón como fuente de energía, la electricidad que reemplaza al vapor y el acero que reemplaza al hierro, y se inicia la lucha entre las potencias por el control de los mercados y las zonas de materias primas (Neocolonialismo) lo cual llevaría a la primera guerra mundial.
A fines de siglo XVIII y comienzo del XIX, los pensadores iluministas, Diderot, Locke, Rousseau, Montesquieu entre otros, cuestionaron el absolutismo del rey rompiendo la concepción medieval que consideraba que todo era voluntad de Dios, estableciendo nuevas formas de pensar el mundo basado en la razón y en la acción del hombre como producto de toda realidad social, económica y política, y la burguesía dueña del poder económico desde la revolución industrial, pudo acceder con la revolución francesa al poder político. La revolución francesa, fue un proceso social y político ocurrido en Francia entre 1789 y 1799, donde existía una profunda desigualdad en la sociedad del Antiguo régimen basada en el privilegio, los títulos de nobleza y la herencia , sociedad dividida en estamentos donde el rey, por derecho divino, tenía un poder político, social y económico sin límites (Absolutismo), acompañado por el clero que se encargaba de la enseñanza y la fe y la nobleza hereditaria que tenía a su cargo la administración y el ejército como grupos privilegiados que llevaban una vida lujosa y ociosa gracias a los impuestos del Estado que eran pagadas solo por los burgueses y campesinos. La burguesía que tenía dinero pero no podía gobernar, junto a los campesinos vencieron a la nobleza, logrando reemplazar a la monarquía por la primera república francesa y a la sociedad del Antiguo Régimen por una sociedad de clase no igualitaria. Se introducen derechos individuales, igualdad ante la ley, la división de poderes, el sufragio censitario, ciudadanía, libertad de elegir y de ser elegido, libertad de expresión, defensa, asociación, soberanía nacional, constitucionalismo, abolición de todos los privilegios feudales.
Entre los motivos que condujeron a la revolución se encuentran la incapacidad del Rey Luis XVI para gobernar, los altos impuestos que recaían sobre burgueses y campesinos, el empobrecimiento de los trabajadores, la agitación intelectual alentada por el Siglo de las Luces y el ejemplo de la guerra de la Independencia estadounidense, donde una mala cosecha causó el alza de los precios y la crisis del estado que se declaró en bancarrota aumentando más los impuestos y convocando a una Asamblea General, que se transformó en Asamblea Nacional Constituyente dando origen a la revolución que cuestionaba el principio del poder absoluto y divino del monarca. El 14 de julio de 1789 el pueblo tomó la prisión de la Bastilla y en septiembre de 1791, la Asamblea proclamó una constitución conservando al Rey como máxima autoridad pero limitando su poder a través de una Asamblea legislativa, pero la crisis económica provocaron que el 10 de agosto de 1792, grupos populares tomaron el palacio de las Tullerías y detuvieron al rey acusándolo de traidor a la patria. La Asamblea Legislativa fue disuelta y de una nueva elección surge la Convención Nacional que declara el fin de la monarquía y el inicio del año 1 de la República, y en enero de 1793 el rey fue condenado a muerte en la guillotina. La Convención crea después un Poder Ejecutivo de cinco miembros, el Directorio, pero Napoleón Bonaparte realiza un golpe de Estado el 9 y 10 de noviembre (18 y 19 de brumario) surgiendo la Constitución del 24 de diciembre de 1799 que estableció el Consulado. Napoleón se corona emperador en 1804 ampliando el territorio de Francia, cambió las fronteras de los estados, y convirtió a miembros de su familia y a sus generales en nuevos monarcas. Donde llegaba Napoleón el sistema feudal es suprimido por una sociedad burguesa. Napoleón pretendió extender los principios de la Revolución Francesa: 'Liberté, Fraternité' Égalité, (Libertad, Fraternidad, Igualdad).. prefirió este último que sería logrado bajo una autoridad fuerte, la del emperador.-
ASHTON, T. S.: La revolución industrial. Méjico. F. C. E. 1950.
COBBAN, Alfred. La interpretación social de la revolución francesa. Madrid: Narcea de Ediciones, 1971.
GODECHOT, Jacques: Las Revoluciones.(1770 - 1799). Barcelona, Labor. / HOBSBA WM, E. La era del Capitalismo .Barcelona, Labor. 1981.
HOBSBA WM, Eric J. La discusión acerca del nivel de vida. en: Trabajadores. Estudios de Historia de la clase obrera. Barcelona, Ed. Crítica. 1979.
Hobsbaw,. Eric Indústria e Império. Una historia económica de Gran Bretaña desde 1750. Barcelona, Ariel. 1982.
Hobsbawm Eric.Las revoluciones burguesas. Barcelona, Labor. 1974 HOBSBAWM, E. J.: La era de la Revolución, 1789-1848. Buenos Aires, Crítica. 1997. KOSSOK, Manrrea y otros. Las Revoluciones burguesas. Barcelona, Crítica. 1983.
ROMERO, José Luis. El ciclo de la EL CICLO DE LA REVOLUCION CONTEMPORANEA .Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA Bs. As. 2007
Consignas
1). Copiar el primer párrafo.
2).¿ cuáles eran las condiciones que tenía Inglaterra para su desarrollo industrial y diferenciar el sistema domestico de producción y el Factory system? (párrafo 2).
3).¿En que consistió la revolución industrial y que cambios provoca? (párrafo 3).
4).¿A qué se llamó revolución francesa?.(párrafo 4).
5).¿Cuáles fueron los derechos introducidos por la revolución?. (párrafo 4).
Trabajo 8: Emancipación e independencia de América Latina La Revolución de Mayo, factores y efectos
La revolución entre el 18 y 25 de mayo de 1810 realizada por los criollos (que ya tenían el poder desde las invasiones inglesas del Río de la Plata de 1806 y 1807) de pensamiento burgués liberal, puso fin o tres siglos de explotación económica e injusticia social y política de España. El proceso se divide en dos fases: La emancipación (1808 -1814) donde las juntas de Gobierno en cada ciudad de la américa española gobiernan en nombre del rey Fernando VII prisionero del emperador francés Napoleón. No significó la separación con España, pero cuando regresa al trono con ideas absolutistas sin intenciones de reconocer la autonomía de las colonias americanas se inicia la segunda etapa: la independencia,(1814-1824), donde las colonias americanas bajo dominio español buscan romper los lazos con España en una guerra abierta.
Numerosos factores económicos, políticos, sociales e ideológicos llevaron a la revolución: las invasiones inglesas donde los criollos toman conciencia de su poder para autogobernarse y de la idea de libertad de comercio; las reformas borbónicas que pretendió reforzar el poder del Estado impulsando la economía para una mejor recaudación sin alterar las estructuras socioeconómicas, fomentó la tensión entre los intereses metropolitanos y los de los criollos , el aislamiento con la metrópoli, Inglaterra que al no poder conquistar estas tierras promueve la independencia para dominar económicamente, la intervención de Napoleón en España que mantenía al rey Fernando VII cautivo, las Desigualdades sociales, los cargos públicos eran ejercidas solo por los españoles y no por los criollos, el monopolio comercial, la Independencia de los Estados Unidos, la filosofía de la Ilustración que defendían las ideas de igualdad y libertad, la Revolución Francesa y las nuevas ideas, así como la "Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, las ideas de igualdad entre criollos y peninsulares sostenidas por Fray Bartolomé de las Casas, Francisco de Vitoria, Francisco Suárez de tradición escolástica (santo Tomás de Aquino, Francisco Suárez) establecía que la soberanía revierte al pueblo en ausencia del rey. Las enseñanzas impartidas por las universidades ,las críticas de los jesuitas al orden colonial ,el papel desarrollado por las academias literarias, las sociedades económicas y la masonería, las ideas liberales revolucionarias que influyeron en los máximos dirigentes independentistas como Miranda, San Martín, Bolívar, Moreno, Carlos O’Higgins…que se encontraban con frecuencia en Londres, manteniendo contactos con Estados Unidos y Gran Bretaña significo las bases ideológicas y la posibilidad de contar con apoyos exteriores además de las necesarias fuentes de financiación para sus proyectos .
La revolución provoco el fin del orden colonial en las mayorías de las nuevas naciones. En Argentina en lo político surge un periodo de fragmentación porque Paraguay se negó a acatar a la junta de Buenos Aires, Lima recuperó el control del Alto Perú y las autoridad españolas de Montevideo se opusieron a la revolución porteña. En los distintos gobiernos que tenían por objetivo declarar la independencia y dictar una constitución: Primera junta, Junta Grande, Primer y Segundo Triunvirato, Asamblea del Año XIII, el Directorio, se pusieron de manifiesto los conflictos de intereses de los diferentes regiones del Río de la Plata surgiendo los caudillos, luego de derrocar al poder central, dominando sus provincias apoyados por milicias originándose el enfrentamiento entre Buenos Aires y el interior entre 1820 y 1853. En lo económico los ganaderos y los comerciantes relacionados con la exportación importación, se beneficiaron con la libertad de comercio, encontrando en el cuero y la carne salada el reemplazo al metal alto peruano, convirtiendo a los hacendados terratenientes de Buenos Aires en el grupo económico más poderoso y en clase dirigente, base de la prosperidad y del poder de Buenos Aires, como centro económico y político de las Provincias Unidas. Inglaterra se convierte en la nueva metrópoli comercial. En lo social se puso fin a la desigualdad jurídica al abolir los títulos de nobleza pero continuaron los prejuicios sobre los indios, mulatos y esclavos.
Las colonias españolas de América no consiguieron el ideal de Bolívar y San Martín de formar uno confederación de naciones, principalmente por diferencias regionales, la extensión geográfica, la resistencia de la oligarquías (la riqueza y el poder político se encontraban en manos de la Iglesia y en un puñado de familias criolla), comunicaciones insuficientes, ambiciones personales y la inexperiencia política de muchos de sus dirigentes, lo que originó inestabilidad política permanente de las nuevas repúblicas, pero la influencia de Inglaterra como principal potencia económica intentó que los nuevos Estados adoptaran una estructura de Estados pequeños, fragmentación para dominarlos estableciendo la dependencia económica y política a través de la compra de materias primas americanas que dio lugar a un nuevo colonialismo, Y nos independizamos de España para establecer una nueva relación de dependencia con Inglaterra. -
Floria,C.A y García Belsunce, C.La Historia de los Argentinos.T.2 Ed. Kapelusz, Bs.As. 1975, 452 p.
Halperin Donghi, Tulio. Historia contemporanea de Amיrica Latina. Buenos Aires, Alianza, 1992.
Halperin Donghi, Tulio. Revolución y Guerra. Formación de la Elite dirigente en la Argentina criolla.1972
Poli Gonzalvo, Alejandro. Mayo, la revolución inconclusa. Buenos Aires: Editorial Emece (2008)
Romero, José Luis. Estudio de la mentalidad burguesa….Editorial: ALIANZA 2008
Romero, José Luis. Gran Historia de Latinoamérica. Bs. As, 1975 Edit, Civita
consignas
-
Copiar el primer párrafo .(1 párrafo).
-
¿cuáles fueron los factores que provocaron la revolución (3 párrafo).
-
¿qué provoco la revolución en el Virreinato del Rio de la Plata? (4 párrafo).
-
¿cuáles fueron los cambios económicos que aparecen (4 párrafo).
-
Por qué las colonias de España no conformaron una sola Nación? (5 párrafo).
Trabajo 9: Territorio Indio del Norte : Etapas en la interrelación: Pueblos indígenas con la cultura Dominante
Ayer, antes de la conquista militar, estas tierras del Chaco Argentino era denominada por el hombre blanco como territorio Indio del Norte. Hoy en toda América, los pueblos indígenas ya no se conforman con el derecho a ser diferentes, sino que luchan por el autogobierno en su territorio, la autonomía política para combatir la miseria y ejercer los derechos que le corresponden en Estados declarados pluriculturales, que crean leyes reconociendo la identidad étnica de los pueblos originarios para no cumplirlas. En nuestra provincia pluricultural, existen cuatro etapas histórica en la interacción Hombre blanco y pueblos indígenas a través de la política aplicada por el Estado: Etapa ofensiva-defensiva; Etapa de sometimiento-colonización; Etapa de búsqueda de una política de integración; Etapa de revalorización de la cultura indígena.
Durante la etapa ofensiva-defensiva entre 1854 y 1885, el hombre blanco adopta una actitud “defensiva” frente al indio produciéndose la expansión de las fronteras políticas y económicas del Estado, por medio de las fronteras culturales construidas con “el otro” diferente e inferior: el indígena, perseguido, explotado y masacrado por “bárbaro y salvaje”. Durante el neocolonialismo, la oligarquía argentina construye el Estado, excluyendo al aborigen considerado inferior de acuerdo a los parámetros establecidos por el pensamiento eurocéntrico que justificaba el concepto de raza inferior y “la reducción” del indio improductivo que amenazaba el progreso del país, estructurando dos grandes campos enfrentados: nosotros y los otros, civilización y barbarie, el campo productivo y “el desierto” habitados por los deshumanizados indígenas. El Estado Nacional comienza a ocuparse del territorio indio del norte a través de expediciones militares y distintas leyes ( 28,576,686,1532) organizándose la conquista del “desierto verde “ y reduciendo al aborigen por las armas, por el solo delito y pecado de ser diferente y el Ministro de Guerra del Presidente Roca, Benjamín Victorica, realiza una campaña militar ocupando todo el territorio que asegura el poblamiento del hombre blanco y la explotación de los recursos económicos, extendiéndose la frontera del país hasta el rio bermejo y los indios que no fueron muertos o sometidos se escaparon a Formosa donde los alcanzaría hacia 1912 las balas del coronel Rostagno quien completa la ocupación hasta el Pilcomayo.
La segunda etapa es la de sometimiento y colonización entre 1884 y 1924 donde el indio improductivo que amenazaba el progreso del país ya no es un tema de guerra, sino que se lo trata de “civilizar” creándose reducciones y colonias para convertirlo en mano de obra barata. El modelo agroexportador dependiente exigía la conquista material y espiritual del territorio indio del norte, creándose un orden basado en la aculturación, es decir la eliminación directa y el sometimiento de “los otros”, los aborígenes diferentes e inferiores, que luego de ser civilizado en su cuerpo por las armas, fue civilizado en su espíritu a través de la creación de reducciones y colonias agrícolas que pretendían convertirlos en agricultores cambiando su identidad étnica , siendo ubicados en superficies limitadas y controladas para que abandonen la caza y recolección en su monte que estaba destinado a la explotación capitalista del quebracho, el algodón, y más cerca del tiempo la soja . Los pueblos indígenas se incorporaron a la organización capitalista de su propio territorio, como excluidos, peones o jornaleros rurales, recibiendo pagos en especie (harina, yerba, azúcar herramientas, armas) haciéndose dependientes de los bienes culturales del hombre blanco. En esta etapa se produce la masacre de Napalpi, donde la cultura dominante con sus armas puso fin a la utopía aborigen de volver a un mundo mejor sin hambre, enfermedades, necesidades y esencialmente sin la presencia del hombre blanco.
En la tercera etapa entre 1924 y 1984 se pretendía integrar a los pueblos originarios a la cultura dominante, a cambio de que el aborigen deje de ser aborigen, siendo reconocidos como ciudadanos, como sujetos de derechos. El estado nacional a través de diferentes estrategias como: escuela, tractores, semillas, asistencia social, documentos,…pretendió integrarlos a nuestra cultura como pueblo sometido.
En la cuarta etapa desde 1984 se intenta revalorizar la cultura aborigen de acuerdos a los tiempos democráticos de diversidad cultural e interculturalidad… Se respeta la identidad étnica de los distintos grupos étnicos de aborígenes como un derecho humano expresados en distintas leyes pasándose de la aculturación a la diversidad cultural. En este contexto democrático se aprecia que los indigenas son reconocidos como hermanos en el discurso oficial y en las leyes, pero siguen siendo despojados de sus territorios, de su identidad y de su vida, y el monte quitado de ayer y de hoy sigue reproduciendo pobreza, hambre, enfermedad. La ganancia y el mercado, convierten a las leyes democráticas en simples discursos, al quitarle al aborigen su territorio donde intenta aún desarrollar su propia identidad y la utopía de un mundo mejor sin injusticias, hambre… y sobre todo ya no sin la presencia, sino sin el egoísmo del hombre blanco.
La interacción hombre blanco y pueblos indígenas en el contexto de la diversidad cultural como construcción sociohistórica, no debe significar enfrentamientos sino convivencia en igualdad de condiciones, en una interculturalidad más ideal todavía que real, a través del respeto a la identidad étnica de los pueblos originarios, comprender una realidad compartida de derechos y necesidades, “…de intercambios horizontales, simétricos y recíprocos entre los grupos para garantizar la convivencia…” (Briones, Claudia. “La puesta en valor de la diversidad cultural: implicancias y efectos”) para recuperar nuestra libertad de pensar, sentir y actuar con el otro y nunca más pensar por el otro porque: la conquista material_espiritual de las distintas naciones aborígenes de nuestro Chaco, seguirá reproduciéndose mientras “los otros” no recuperen su territorio, su monte, es decir, mientras no recuperen su vida, no para vivir del monte sino con el monte.
Barre, Marie-Chantal: Ideologías y movimientos indigenistas, México Siglo XXI; 1983.
Briones, Claudia (ed.): Cartografías argentinas: políticas indigenistas y formaciones provinciales de alteridad, Buenos Aires, Antropofagia, 2005.
Lazzari Áxel Historias y reemergencias de los pueblos indígenas.
Consignas
1.¿Cuál es el reclamo de los pueblos indígenas hoy? ( párrafo 1).
2.¿cómo se aprecia la acción del hombre blanco en todas las etapas?.
3.¿Cuáles fueron las estrategias del hombre blanco para integrar al indígena?.
4.¿qué significa el territorio para el indígena?.
5.¿cómo deben ser las relaciones entre grupos diferentes? ( párrafo 5)