top of page

Tercer Trimestre Historia IV

Crisis del petróleo y reconversión capitalista, el Neoliberalismo

 

  Luego de la crisis económica de 1929, se produce una segunda crisis, la del petróleo de 1973 que obligó al sistema capitalista a transformarse una vez más, dejando atrás al Estado de Bienestar para pasar al Estado Neoliberal. Entre 1950 y 1973, el capitalismo vivió una tercera fase de gran crecimiento económico y de mayor bienestar social de la población, la llamada "edad de oro" de la economía o el Capitalismo de Bienestar, donde el Estado que seguía ideas de John Maynard Keynes (economista inglés, 1883-1946) intervenía directamente en la economía, a través de  empresas estatales, créditos de bajo costo para empresas privadas, estabilidad monetaria, obras públicas para el pleno empleo y la aplicación de políticas sociales, jubilaciones, subsidios de desempleos… integrando a todos los sectores sociales al mercado y al consumo.

  El Estado de Bienestar, el orden económico mundial establecido por los acuerdos de Bretton Woods de 1944, funcionó hasta principios de 1970,cuando disminuye el crecimiento económico de los países desarrollados por múltiples factores como: el déficit exterior estadounidense y la pérdida de la relación fija entre oro y dólar originando un sistema monetario más flexible e inestable; la crisis del petróleo cuando la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) subieron el precio del barril del petróleo entre un 300 y 500 por ciento, como respuesta a la intervención en el conflicto de Estados Unidos en las guerras de los Seis Días (1967) y de Yom Kippur entre Israel y los Estados árabes  y luego la segunda gran subida del precio en 1979  con la revolución iraní (toma del poder por Jomeini en Irán) y el inicio de la guerra entre Irak e Irán. La crisis del petróleo provocó una crisis económica con disminución de la producción; inflación; balanzas de pagos negativa; reducción del comercio internacional; desempleo; descenso del precio de las materias primas; tasas de interés altas; déficit fiscal; emisión de monedas entre otras. Los beneficiarios de la crisis fueron las multinacionales petroleras estadounidenses y europeas, asociadas a grandes bancos de Occidente y a los productores de los países árabes como Arabia Saudita, Kuwait, Irak, Irán y Yemen, que acumularon ilimitadas cantidades de dinero (petrodólares), que fueron ofrecidos en prestamos con bajo interés a países principalmente latinoamericanos, gobernadas por dictaduras militares, quienes incrementaron su deuda externa, como en el caso de la Argentina, que limitaba sus recursos al pago de los intereses de esa deuda que dio lugar a principios de 1988  a la cesación de pago.

   El retroceso económico provocados por la crisis del petróleo originó una nueva política económica basada en la hegemonía del capital financiero y en la ausencia del Estado para atender cuestiones sociales, el Neoliberalismo, que como idea surge, entre otros, del economista Von Hayeck en 1944 y  desarrollado con amplitud desde 1947, a partir de los aportes de Milton Friedman, quienes consagraron una política económica monetarista, estableciendo un nuevo rol del Estado: descentralización desestatalización, privatizaciones, liberalización de los mercados, flexibilidad laboral, subcontrataciones, posfordismo donde diferentes etapas de la elaboración de un producto son desarrolladas en plantas industria­les situadas en distintos países, donde el salario es menor y los impuestos más bajos para maximizar las ganancias de las empresas multinacionales.

  El neoliberalismo, que es la hegemonía del capital,  intenta convertir a una persona en un sujeto del mercado: consumista, adquisitivo, competitivo, flexible, egoísta, adaptable y mutable. Un sujeto de interés que se mueve por sus propios medios, méritos e intereses sin el apoyo del Estado. Se dice un Estado Ausente, pero  es Ausente para el bienestar de la mayoría de la población al simplificar o eliminar las funciones existenciales del Estado y es un Estado muy presente para garantizar la acumulación del capital en las minorías. La racionalidad del neoliberalismo es la economía de gobierno y gobierno económico, el ejercicio de gobierno a través de la economía y la función de gobierno debe ser económica, reducción de gastos sociales en salud, educación, vivienda y seguridad. La formula del Gobierno neoliberal es un rol pasivo del Estado en cuanto a la expansión del capital pero un protagonismo hiperactivo para contener, controlar y reprimir la protesta social, resultante de la expansión del capital. La desregularización laboral y previsional, los recortes en los presupuestos de educación y salud  tiene como resultado no sólo la ampliación de las desigualdades, sino la exclusión social, mientras se afianza la dominación mundial ejercida por los organismos internacionales de crédito, a la vez que crece la deuda externa de los países dependientes junto al desempleo  y la pobreza.-

 

Aldcroft, Derek H., Historia de la economía europea (1914-1990), Barcelona, Crítica, 1998 .

Ciocca, Pierluigi, La economía mundial en el siglo XX. Una síntesis y un debate, Barcelona. Crítica, 2000

Claus Offe. Contradicciones en el Estado de Bienestar. Madrid, Alianza, 1990, cap VII.

Esping-Andersen, Gosta. Los tres mundos del Estado de Bienestar. Madrid,1993. http://webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento6142.pdf

Harvey, David, Breve historia del neoliberalismo, Madrid, Akal, 2007. PDF LIBRO

Hobsbawm, Eric, Historia del siglo XX, Barcelona, Crítica, 1995. Capítulo XIV: “Las décadas de la crisis PDF

Lash S. y Jon Urry. Economías de signos y espacio. Sobre el capitalismo de la posorganización, Argentina, Amorrortu, 1998,

Marichal, Carlos, Nueva historia de las grandes crisis financieras. Una perspectiva global,1873-2008, Bs As, Sudamericana, 2010.  PDF    

 Rapoport, Mario y Brenta, Noemí, Las grandes crisis del capitalismo contemporáneo,Buenos Aires, 2010.

bottom of page