top of page

Tercer Trimestre Ciencia Política

El Estado Soberano en la cultura Posmoderna

 

  Hacia 1991 al terminar la guerra fría, teóricos conservadores afirmaban “el fin de las ideologías”, al desaparecer el bloque soviético, lo cual era en si misma una nueva ideología para legitimar el triunfo de la derecha capitalista y la consolidación de un nuevo orden mundial, la Globalización Neoliberal Capitalista, que consiste en un proceso complejo basado en la interdependencia política, económica, cultural entre todos los países, donde se eliminan fronteras, distancias y diferencias religiosas, étnicas y barreras arancelarias... pero también es la imposición de la cultura dominante del Estado vencedor de la guerra fría: Estados Unidos como una "república imperial", que impone el neoliberalismo, la hegemonía del capital donde las grandes empresas y los organismos internacionales de créditos controlan la economía mundial, influyendo  en las decisiones de los Estados nacionales que se debilitan por sus deudas externas, profundizándose  el contraste y la exclusión social en el interior de cada país generándose una nueva relación conflictiva  entre lo global y lo local.

 La globalización neoliberal impone el principio del mercado sobre los ciudadanos y el Estado. Los ciudadanos se autorregulan como sujetos activos y son inducidos por el mercado más como objeto que sujeto de derecho, que convierte lo cierto en incierto de acuerdo a las variables económicas. Esa incertidumbre neoliberal se asienta en la cultura posmoderna, que propone el fin de la modernidad con sus ideales de razón y progreso y la felicidad futura a través del esfuerzo y la educación, deja de ser creíble para solo vivir el momento auxiliado por la indiferencia y el egoísmo individualista y el sujeto dueño de su propio destino moderno es reemplazado por el sujeto de mercado, consumidor, competitivo, flexible, adaptable  posmoderno que se mueve según sus propios intereses y sin apoyo del Estado. Estado que tiene nuevas funciones : un papel pasivo en cuanto a la expansión del capital pero un protagonismo hiperactivo para contener, controlar y reprimir la protesta social, resultante de la expansión del capital, cuyo gobierno debe ser económico y se reducen los gastos sociales en salud, educación, vivienda, seguridad…aumentando la exclusión social de personas que no pueden satisfacer sus necesidades básicas, mientras una minoría  muy reducida incrementa su poder económico y prestigio social.

 El concepto de soberanía aparece junto al concepto de Estado nacional moderno. En el enfrentamiento de poderes, el pensamiento humanista burgués logra unificar territorios dispersos y crear monarquías centralizadas, surgiendo hacia el siglo XVI los Estados soberanos como resultado de un complejo juego de intereses sociales, políticos y religiosos una vez que el rey pudo monopolizar el poder al vencer a la "nobleza e iglesia en lo interior y en lo exterior, afirmar la independencia frente a otros Estados, iglesia e imperio. El sustento teórico del Estado soberano fue dado con Maquiavelo (1469-1527) quién crea el termino Stato, Estado y  Bodín (1530-1596) el concepto de soberanía (Seis libros sobre la República 1576) como un poder absoluto, ina­lienable, indelegable e imprescriptible que pertenece al Estado; pero Hobbes (1588-1679) luego la considera de pertenencia absoluta del rey, hasta que Locke (1632_1704) la transfiere al Parlamento y finalmente Rousseau (1712-1778) en su Contrato Social, afirma que la soberanía es del pueblo quien la deposita en sus representantes  de donde surge el sufragio universal. Con la Revolución Francesa aparece el Estado Burgués actual que estableció un orden mundial que exigía mercados nacionales para la producción de los países industrializados… pero hoy la globalización necesita mercados muchos más amplios que los nacionales y fueron surgiendo mercados regionales,  como la Unión Europea,  Nafta ( Canadá, Estados Unidos y México), Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Venezuela,  con  Bolivia y Chile como socios principales), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), entre otras. En principio, la integración regional para enfrentar a la globalización debe ser vista como la construcción de una nueva Identidad regional que respete los particularismos y particularidades de cada Estado, porque los acuerdos comerciales favorece siempre a las economías más grandes.

 Se dice como estrategia hegemónica que la globalización volvió inútiles a los Estados al convertirlos en una simple fachada administrativa al servicio de las decisiones del gran capital pero en contraposición, existen fenómenos locales que se le oponen. El Estado que pierde  o no marca territorio cede soberanía, a pesar de la globalización,  pudiendo desaparecer  al no tener donde aplicar el monopolio del poder, lo cual puede apreciarse  como un elemento valorable  si  el Estado  instituye y se constituye en límite de la hegemonía totalitaria del mercado cuya cercanía aumenta las diferencias y la desigualdad social es mal vista como diversidad para garantizar las condiciones sociales, económicas, políticas, culturales necesarias para el desarrollo del individuo que le corresponde por derecho propio y hacen a la esencia y existencia misma del Estado.-

 

Becker, Joachim y otros . Democracias en Desconfianza. Ensayos en sociedad civil y política en América Latina.E.Coscoroba, Montevideo 2006 PDF

Bauman, Zygmunt. Teoria sociológica de la posmodernidad PDF

Borón, A. (1999), "Pensamiento único" y resignación política: los límites de una falsa coartada. PDF

Castellanos, D. América Latina: Integración vs. Neoliberalismo .PDF

De Sousa Santos Boaventura ¿Unidad de las izquierdas? Cuándo, por qué, cómo y para qué http://www.rebelion.org/docs/237348.pdf

García Canclini, Néstor.(1996) Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Editorial Grijalbo S.A. México. PDF

Grimson, Alejandro. Fronteras, estados e identificaciones en el Cono Sur. En libro: Cultura, política y sociedad Perspectivas latinoamericanas.. CLACSO, 2005.
Kan Julián.Neoliberalismo e integración: la relación entre Argentina y Brasil en la década del noventa.  
http://cdsa.aacademica.org/000-008/100.pdf

López Gallero Alvaro Región e Integración en el pensamiento geográfico latinoamericano. PDF

bottom of page